La radio es uno de los medios de comunicación que nos facilita información, es la tecnología que posibilita la transmisión de señales mediante la modulación de ondas electromagnéticas.
CARACTERÍSTICAS:
üLa radio es un medio auditivo basado en la comunicación oral. Esto hace que las condiciones de recepción sean íntimas e individuales, lo que le otorga a la radio un gran poder de sugestión.
üLa radio posee una temporalidad, un código comunicativo y un lenguaje propio.
üEs un medio que requiere una menor inversión en medios técnicos y amortiza lo invertido, por lo que es el medio más asequible para todos los públicos.
üHay que captar la atención del oyente desde el primer momento.
üLa radio tiene credibilidad por sí misma.
üSe caracteriza por su alta flexibilidad en los esquemas de producción. Saca partido de la instantaneidad y rapidez del medio.
üLa temporalidad en la radio es inmediata. La inmediatez y la brevedad son dos características básicas de la radio. Se trata de informar o entretener, pero no aburrir, por lo que se otorga dinamismo a los contenidos.
üLa radio incentiva la imaginación del oyente que, a través de lo que escucha, escenografía en su mente la información que se le está contando.
üEs un medio rico en contenidos.
üLa comunicación por radio es el medio que sustenta mayor futuro
üPermite ser escuchada en cualquier parte.
VENTAJAS
üUna de las mayores ventajas de la radio es la capacidad para llegar a la gente a sus lugares de trabajo.
üAdemás la publicidad de la radio posee un sentido de inmediatez y de flexibilidad, y todo esto a un costo que cabe dentro del presupuesto de cualquier anunciante, inclusive para el más pequeño.
DESVENTAJAS
üUna de las desventajas de los anuncios en radio es la falta del elemento visual, por lo cual la industria está obligada a desarrollar mensajes creativos con el objeto de atraer la atención del público.
GENERALIDADES:
üLa radio en la escuela
El trabajo con medios en las escuelas (en nuestro caso con radios), pensado desde esta perspectiva permite una serie de resultados posibles y deseables con los alumnos y alumnas.
Por ejemplo:
·Aporta a la formación de su propia opinión y desarrolla el sentido crítico, reforzando valores como el respeto a la opinión de los demás, la tolerancia, la libertad de expresión, etc.
·Ayuda a la comprensión de la realidad que los rodea, entendiendo el papel de los medios como configuradores de la sociedad contemporánea en la que ellos tienen su palabra, su opinión y actuación.
·Facilita comprender el funcionamiento y practicar el uso de las tecnologías de la información y la comunicación, manteniendo actitudes reflexivas y críticas sobre las mismas. Así mismo, permite el uso de estas tecnologías para producir mensajes que integren diferentes lenguajes.
·Valora su experiencia personal en la producción y emisión de mensajes.
·Orienta las capacidades expresivas y lúdicas de los alumnos/as hacia las producciones radiales propias y autónomas que superen la imitación de los modelos establecidos.
·Permite realizar tareas en grupo y participar en discusiones y debates con una actitud constructiva, crítica y respetuosa de las diferencias, fundamentando adecuadamente sus opiniones y propuestas y valorando la discrepancia y el diálogo como una vía necesaria para la solución de todo tipo de problemas.
·Refuerza la formación integral y transdisciplinar del alumno/a integrando, a través de la radio, las diferentes áreas de la currícula escolar, de tal forma que el concepto de aprendizaje significativo sea una realidad.
·Favorece el trabajo cooperativo e integrador de los miembros participantes, tanto entre alumnos/as, como de éstos con sus docentes. Directamente relacionado, la posibilidad de asimilar un modo de conducta y convivencia democrático que respete la diferencia, la opinión.
·Sirve de enlace entre la Escuela y su Comunidad, de esta manera el espacio radio puede contribuir a la integración de los diversos componentes de la comunidad educativa de la Escuela, haciendo confluir en el trabajo conjunto a directivos, docentes, alumnos/as, padres, referentes de la comunidad barrial y actores extra-escuela que pueden aportar herramientas de comunicación/educación al desarrollo del proyecto.
Ventajas de usarla en la escuela
üPotenciar la iniciativa y la capacidad creadora del profesorado involucrado en el proyecto.
üMejorar la expresión oral y escrita entre los estudiantes, así como la utilización de los signos de puntuación.
üAumentar de forma significativa el uso de la biblioteca.
üFavorecer la integración del alumno, aproximándolo a su entorno.
üDesarrollar una nueva manera de educar: activa, abierta a la vida, democrática, crítica y solidaria.
üDinamizar la comunicación entre la comunidad escolar.
Contenido de la nueva página
Hoy habia 11 visitantes (13 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!