Tabla cuya superficie esta especialmente tratada para usar gis.
Herramienta básica y fundamental del proceso de enseñanaza-aprendizaje.
Tipos: (pintarrón o de gis)
üPortátil
ümovible
üde pared
ühasta enrollable.
üCaracterísticas
CostoBajo
DisponibilidadGeneralmente fácil
TransportaciónEscasa, no transportable
Estimulaciónbuena
ConfiabilidadBuena
Técnicas Normales
UtilizaciónBuena-excelente
VENTAJAS
üEs fácil de usar
übajo costo
üatención de los alumnos
üPermite corregir
üEs flexible
üFacilita la participación
üSe adapta al ritmo de trabajo
üSe puede estructurar gráficamente cualquier tema
üSe puede combinar con otros materiales
üPara todas las edades
DESVENTAJAS
üInformación no permanente
üUso limitado, y no muestra detalles complicados
üPuede usarse excesivamente
üSe puede usar sin creatividad
üConfuso si se satura de información
EL REPROYECTOR
El retroproyector permite mediante un sistema simple de superposición de hojas de acetato, bien proyectar una imagen ya acabada, o bien, construir, poco a poco, ante un grupo de espectadores las informaciones gráficas sucesivas que se pretenden mostrar
VENTAJAS
üEs fácil de manejar.
üImagen clara y amplia.
üNo es necesario oscurecer.
üEl profesor está siempre frente a los alumnos.
üPueden utilizarlo los alumnos.
üPermite superponer imágenes.
üPermite tapar y destapar.
üSe puede señalar.
üSe puede escribir encima.
üSe pueden utilizar siluetas.
üComponer y descomponer elementos.
üProyectar figuras o maquetas animadas.
üMedir (con regla, semicírculo, etc.).
üObservar ciertas reacciones químicas.
üIlustrar secuencias ordenadas
DESVENTAJAS
üSi el alumno tiene que estar en cierta posición cercana del retroproyector por que si no no ve.
üEl cuarto tiene que ser oscuro.
üDebe de estar puesto sobre una pared lisa, para que se entiendan las imágenes.
üEs un aparato frágil así que no puede ser utilizado por niños.
FRANELOGRAFO
Se trata de un tablero de franela o fieltro que aprovecha el hecho de que el fieltro de lana y de algodón se adherirán a superficies semejantes. Se puede trabajar en él tal como se trabajaría en un pizarrón, con la diferencia de que las cosas que se presentan en el franelógrafo se preparan de antemano, forrándolas por detrás con franela, fieltro o papel de lija, y se fijan instantáneamente en la cara aterciopelada del tablero, sustituyéndose con igual rapidez por otros objetos.
VENTAJAS
Es sorprendente el resultado que se obtiene con los niños y niñas, cuando se usa. Las figuras que se pegan en el Franelógrafo llaman mucho la atención. Sus mentes y corazones son impresionados más profundamente con la verdad cuando entra por medio de la vista y oído. Y los niños recordaran mucho más lo que se les ha enseñado. Se nos ha dicho que recordamos un 10% de lo que oímos, un 50% de lo que vemos y un 80% de lo que vemos, oímos y hacemos. Cuando hacemos uso del Franelógrafo en nuestra enseñanza podemos adaptarlo a todo eso.
El niño ve la historia en el Franelógrafo, al mismo tiempo que la oye de labios de su maestro, el puede “hacer” la historia después, cuando el maestro le permita repasarla colocando las figuras de la historia en el Franelógrafo. Entonces la historia vendrá a ser parte del niño-
A la superficie del Franelógrafo puede fijarse cualquier material plano de poco peso, una vez se les haya aplicado el forro posterior. El tamaño más satisfactorio del tablero para utilizarlo en el salón de clases es una tabla que tenga el tamaño aproximado de una sección del pizarrón de la clase. Dotando al Franelógrafo de ganchos, se lo podrá colgar del pizarrón.
Los Franelógrafo mas pequeños miden 0.9 x 1.20 m se utilizan a menudo con un caballete o simples apoyos. El color debe ser agradable y ofrecer el debido y adecuado contraste de los objetos que vayan a fijarse.
DESVENTAJAS
üExigente en la elaboración
üMuy fijo
üSe necesita de una construcción para la presentación
üLos libros de texto
üLos libros de texto gratuitos son un recurso con el cual el maestro se apoya para retroalimentar la clase, son parte del proyecto general de mejoramiento de la calidad de la enseñanza primaria que desarrolla el gobierno de la República. La renovación constante de estos libros es uno de los objetivos fundamentales del Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica.
CARACTERÍSTICAS
Representan un bien colectivo, destinado al servicio del pueblo y de la patria.
Con ellos se pretende hacer de los niños los agentes de su propia educación, así como los elementos de enlace entre la escuela y los hogares, mientras se ofrecía la más completa igualdad de oportunidades educativas para los niños de todo el país.
El libro de texto no está para crear conocimiento ni para presentar lo más nuevo, sino para reproducir lo ya sabido y asentado.
El contenido que se presenta ha de ser fácilmente “controlado” por el profesorado.
No puede leerse como uno quiere, sino que contiene instrucciones de cómo hacerlo. Ya que se trata de conocimiento asentado
Ventajas
♥Alumnos - Rápido acceso a ellos.
- Fácil de usar. - Encuentran información organizada y acorde con su nivel de desarrollo
- El estudiante puede acudir l texto para repasar, perfeccionar y contrastar conocimientos adquiridos, para profundizar en temas de su interés y para preparar preguntas y/o para completar la información impartida por el o la educadora.
♥ Docentes - Se apoyan en los libros de texto para los procesos de planeación, enseñanza y evaluación del aprendizaje
- Disponen de una fuente de información dosificada y al día.
- Encuentran una gama de ejercicios, actividades y trabajos que les permite enfocarse en brindar atención, ayuda y acompañamiento grupal o personalizado en lugar de dictar o escribir en el tablero.
- Contribuyen a que los estudiantes complementen lo que no alcanzó a desarrollar en clase.
Desventajas
Muchas de las veces hacen mal uso de ellos.
No utilizan otro material didáctico ya que creen que solo es necesario el libro
ROTAFOLIO
Es un instrumento usado para la presentación de ideas en forma de exposiciones. Éste consiste en un caballete, sobre el cual se montan hojas de papel impresas o dibujadas, sujetas al caballete con argollas, cintas o tachuelas.
CARACTERÍSTICAS
Son impresionantes para la enseñanza, se pueden usar con grupos grandes. Consisten en una tela o papel semitransparente, una luz colocada detrás y alejada de la pantalla reflejará al público cualquier objeto entre la pantalla y la luz. Las figuras pueden moverse pero por lo general las estáticas son más eficaces.
Los principios a usar son:
1. Colocar a los personajes cerca de la pantalla.
2. Cuando se necesitan cambios en el escenario se debe apagar la luz.
VENTAJAS
üSu uso representa bajo costo.
üSi es necesario, permite regresar las láminas para analizarlas nuevamente.
üCuando se usa el rotafolios con hojas previamente elaboradas, estas deben ser preparadas y ordenadas con cuidado. Cada una de ellas debe llevar el mensaje en forma precisa, resaltando los puntos clave.
üCuando una lámina no se adapte a la idea que se busca expresar, debe ser eliminada.
DESVENTAJAS
üAl realizar o elaborar el rotafolio lleva mucho tiempo en acabarlo.
üAl utilizar el rotafolio generamos una destrucción de árboles ya que estos nos proporcionan el papel que utilizamos.
üAl escribir podríamos tener alguna falta de ortografía y no la podríamos corregir.
üSe demuestra una escritura pésima (no siempre).
üNo es muy confiable, ya que sin darse cuenta, por causas externas o ajenas a las nuestras, se podría mojar, esto ocasionaría que la tinta de los marcadores se corriera, o se podría romper.
la nueva página
Hoy habia 1 visitantes (1 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!