Bajo la perspectiva técnico-empírica distinguimos tres enfoques principales de la Tecnología Educativa centrados respectivamente en:
1.Los medios instructivos
2.La enseñanza programada
3.La instrucción sistemática
Yo me voy a centrar exclusivamente en la enseñanza programada y la instrucción sistemática.
2. Historia
üLa enseñanza programada: Enfoque conductista y neoconductista:La Tecnología Educativanace en los años 50 con la publicación de las obras de Skinner "La ciencia del aprendizaje y el arte de la enseñanza" y "Máquinas de enseñanza", donde se formulan unas propuestas de enseñanza programada lineal bajo presupuestos científicos conductistas basados en el condicionamiento operante.
Bloom insistio en la necesidad de una formulación previa de los objetivos a conseguir formulados en términos de conductas observables
Una ventaja a menudo defendida de la enseñanza programada es que la mayor parte de los programas se pueden llevar a cabo de forma individual, de manera que los estudiantes que pueden trabajar rápidamente no son frenados y quienes necesitan más tiempo tienen oportunidad de dominar cada etapa antes de pasar a la siguiente. En esas condiciones, el progreso individual puede ser continuo y la eficiencia del sistema es bastante elevada. Otro efecto significativo en los sistemas educativos ha sido el incremento en la capacidad de definir y medir el logro de los objetivos educativos. Esta es la razón de que haya aumentado la atención a los resultados de la educación formal. Aun asi, la enseñanza programada recibió numerosas críticas, especialmente al comprobarse que este modelo, que analiza con un esquema simple de estímulo-respuesta comportamientos observables, no servía para explicar aprendizajes complejos.
üLa tecnología de la instrucción: Con la influencia de la Teoría General de Sistemas y las Teorías de la Comunicación, aparece hacia los años 70 un "enfoque tecnológico del curriculum" en el que el foco central de la Tecnología Educativa pasa a ser el análisis de los elementos que intervienen en el acto instruccional y su organización para alcanzar los objetivos prefijados.
Este enfoque se basa en una psicología del aprendizaje de tipo asociacionista y en el potente enfoque cognitivo del procesamiento de la información. También se fundamenta en las propuestas de gestión empresarial científica que hizo a principios de siglo F.W Taylor (desglose en etapas, eficacia, reducir tiempos, control, formación en tareas...), y se concreta en una "pedagogía por objetivos" como la propuesta por Tyler a mediados de siglo centrada en el análisis de objetivos, la selección y organización del contenido y de las experiencias de aprendizaje y en la evaluación de los alumnos y del currículum.
En los años 80, el desarrollo de la Teoría Curricular favorece la aparición de una serie de propuestas de diseño curricular, algunas de las cuales tenían un enfoque tecnológico.
El diseñador analiza la situación sobre la que actúa, a la que da forma de problema, y sobre ella identifica sus elementos y construye estrategias manejando representaciones que le permiten conocer los posibles resultados de las diferentes opciones o soluciones.
Esta consideración de la enseñanza como un proceso tecnológico y el reconocimiento de su capacidad para regular y prescribir la acción educativa, permitió que la Tecnología Educativasuperara su anterior condición de simple producto, aunque dio lugar a que algunos consideraran que englobaba prácticamente toda la vertiente aplicada de la Didáctica.
Una de las metodologías que se utilizó para ello fue la microenseñanza (microteaching). Aquí la habilidad del aplicador de la tecnología educativa no estará en el dominio instrumental de técnicas y medios sino en su capacidad para diseñar situaciones instruccionales, con el objeto de que se alcancen los objetivos propuestos, analizando y evaluando las decisiones adoptadas y comprendiendo el marco donde éstas se aplicarán.
A continuación, os expongo las distintas definiciones de “Tecnología Educativa”:
v“... se entiende como el modo sistemático de concebir, aplicar y evaluar el conjunto de procesos de enseñanza y aprendizaje teniendo en cuenta a la vez los recursos técnicos y humanos y las interacciones entre ellos, como forma de obtener una más efectiva educación". (UNESCO, 1984, 43-44)
v"un proceso complejo, integrado, que afecta a personas, procedimientos, ideas, medios y organización en vistas a analizar los problemas y a proyectar, implantar, evaluar y administrar soluciones a los problemas que plantea el aprendizaje humano" AECT (1977).
v"la Tecnología Educativa es la aplicación del saber, sistemas y técnicas, para mejorar el aprendizaje humano" (CET, 1977)
Conclusiones
Los materiales de hoy en díarequieren participación presencial del profesor para organizar el trabajo que se propone realizar y para retroalimentar a los estudiantes sobre lo correcto y lo incorrecto de las respuestas. Es decir, los materiales de hoy en día no proporcionan al alumno secciones de respuestas al final y es el profesor el que se tiene que encargar de ello durante la clase. Como consecuencia, el reforzamiento que necesita el alumno no es inmediato, aspecto indispensable en los textos programados.
Creo que la enseñanza programada es un buen recurso que podemos utilizar los profesores para aquellos que van mas atrasados que el resto de alumnos, ya que al tener las soluciones de los ejercicios, podrá trabajar en su casa y a su propio ritmo.
LA INTERACCION SIMBOLICA:
Se le puede llamar al cambio de las visiones conductistas por las cognitivas se le reconocen la interacción entre los estímulos externos presentados por cualquier medio y los procesos cognitivos internos que apoyan el aprendizaje. Este enfoque estudia las interacciones entre los sistemas simbólicos de los medios y las estructuras cognitivas de los estudiantes.
Los medios, a través de sus sistemas simbólicos interaccionan con la estructura cognitivos de algunos estudiantes.
Los medios no son solo transmisores de información, son símbolos de representación de la realidad que interaccionan con las estructuras cognitivas de los estudiantes.
La Tecnología Educativase centra en el diseño de situaciones instruccionales y la creación de elementos adaptados a las características cognitivas de los estudiantes.
Los Diseños ATI es un modelo para la investigación en medios estos tratan determinar los medios idóneos para cada situación de aprendizaje, en función de las características de los estudiantes y las tareas que deben realizarse
Desde esta perspectiva tampoco se resuelven los problemas relacionados con la pragmática de los medios y su eficacia definitiva en los contextos escolares ya que, aunque todos los estudios se realizan en las aulas, sigue habiendo una atención preferente a la "interacción única con el medio" ignorando los intercambios complejos que se dan en el aula. Se olvida el contexto cultural, social, instruccional del aprendizaje y no se tiene en cuenta cómo los sujetos sitúan su cognición.
Llevarnos al error de convertir a los profesores en simples consumidores de los diseños realizados por los tecnólogos, diseños que además no siempre responden adecuadamente a las necesidades concretas de los entornos educativos donde se aplican.
Contenido de la nueva página
Hoy habia 4 visitantes (7 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!