·Fondo: Blanco. Dibujos y símbolos en naranjas, azules, verdes y amarillos.
·Texto: La mayoría del texto está en letra azul o automática, hay verdes y naranjas. Breve-pero conciso, subrayado lo más importante y las vías de acceso a mayor información.
·Combinación imágenes-texto: El texto estáacompañado de imágenese iconos que ordenan y dinamizan la página, facilitando el acceso a puntos concretos, y separando diversas partes de lo que ofrece.
·Uso de recursos: recursos variados que nos permiten recurrira la información de una manera fácil y accesible.
b.Contenidos generales:
Nacida en 1997, bajo los auspicios del Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa (ILCE) y de la SEP en el marco del Programa de Educación a Distancia; su objetivo principal es llevar a las escuelas oportunidades educativas y materiales relevantes, con el fin de ayudar a mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje con apoyo de las tecnologías de información y comunicación, así como promover el intercambio de propuestas educativas y de recursos didácticos.
Partiendo del constructivismo, se basa en un modelo flexible con apoyo de tecnología de información y comunicación, a través del cual docentes y alumnos maximizan sus capacidades de aprendizaje en un ámbito de permanente actualización y libertad pedagógica; teniendo en cuenta que los protagonistas del proceso enseñanza-aprendizaje son los alumnos, alejándose de esta manera de la enseñanza tradicional.
Los paradigmas humanista y cognitivista, promueven el desarrollo del pensamiento crítico y reflexivo con base en el trabajo colaborativo y comunicativo, apoyando los temas y programaciones elegidas en el plan, mediante la tecnología, la investigación, la búsqueda de información y la confrontación de diversas fuentes de información.
c.Servicios que ofrece.
La página web de Red Escolar es una comunidad conformada por alumnos, profesores, cuerpos directivos y técnico-pedagógicos y padres de familia, que utilizan como medio de comunicación y difusión Internet; quiere ayudar a mejorar los servicios de enseñanza-aprendizaje. Mediante las áreas que referimos a continuación.
d.Áreas de mayor interés. Espacios de selección.
·Proyectos colaborativos: Dirigidos a alumnos de primaria y representan una estrategia de trabajo colaborativo, enriquecer las habilidades de lectura y escritura y así fortalecer el conocimiento. Los proyectos colaborativos utilizan básicamente, como puente de comunicación, internet, correo electrónico y foros de discusión, mismos que generan comunidades de aprendizaje, clasificados en los siguientes temas:
oFomento de la lectura, la escritura y la expresión oral
oMatemáticas
oCiencias Naturales
oFísica y química
oGeografía
oHistoria
oFormación cívica y ética
oLengua extranjera
oEducación artística
oEducación intercultural y bilingüe
·Cursos y talleres en línea: Servicio ofrecido a los docentes de educación básica, para que permanentemente se capaciten y actualicen, aprovechando los recursos de las tecnologías de la informática y la comunicación:
oTaller de inducción a cursos en línea
oComputo educativo
oActualización
oTecnología educativa
oComunidad educativa
·Servicios educativos: Se ofrecen recursos que permiten a los docentes contar con información relevante para su desempeño profesional, así como con el apoyo de otros recursos importantes como manuales de utilerías incluidas en los equipos de cómputo y que pueden optimizar y diversificar los apoyos didácticos diseñados por los profesores.
·Educación continua:
oPreescolar
oLengua y comunicación
oConCiencia
oHistoria
oGeografía
oEducación cívica y ética
oMatemáticas
oArte
·Registro y búsqueda de escuelas
·Buscador
·Preguntas frecuentes
e.Comentario personal de la página.
Esta página me parece un recurso interesante para el desempeño profesional de los docentes; podremos recurrir a ella, siempre que necesitemos ayuda y adquirirla de maneras diversas mediante las posibilidades que nos ofrece la red.
Sirve también de apoyo a otros recursos importantes como pueden ser los manuales de utilerías incluidas en los equipos de cómputo, o para optimizar y diversificar los apoyos didácticos diseñados por los profesores.
De todas formas, y como conclusión final diré que la manera más adecuada para valorar esta página será utilizarla y analizarla a fondo; sabiendo si da respuesta a nuestras inquietudes, preguntas, problemas o incluso sugerencias.
Maider Vigo Zibiriain.
Contenido de la nueva página
Hoy habia 2 visitantes (3 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!